info@incrementes.com
+(57) 313 4319158
Bogotá - Colombia

¿Ya tienes finanzas sanas?

Hay varias creencias negativas que te conducen a la pobreza directamente y sin compasión. Es importante que reflexiones un poco sobre ellas para que puedas eliminarlas y cambiarlas por otras nuevas que te conduzcan a la abundancia, a la riqueza y al éxito.

Muchas veces reflexiono sobre el dinero y sobre los “hábitos financieros” de las personas que me rodean y por supuesto sobre los míos. La forma en la que gastas o inviertes tu dinero está determinada por una serie de costumbres y creencias que nos han sido impuestas –en su mayoría– por la sociedad.

Estas son 3 creencias que debes evitar para NO caer en una mentalidad de pobreza:

1. Negar la importancia del dinero, pero en el fondo temer a la pobreza

Esta es la primera creencia negativa y probablemente es la más común que he observado en tantas personas. Muchas personas intentan a toda costa negar la importancia del dinero con frases como:

“El dinero no lo es todo”, “Somos pobres pero muy felices” , “Los ricos trabajan demasiado, yo soy pobre pero tengo tiempo para mi familia”, “El dinero no es importante para mí” y la clásica: “Los ricos NUNCA son felices”

Es verdad que el dinero no lo es todo, pero seamos honestos, ¿no crees que el dinero soluciona gran parte de tus problemas? Si tienes un gran sueño, por ejemplo el de poner tu propio negocio algún día, ¿no crees que haría falta aunque sea un poco el dinero?

Esto es demasiado obvio, pero las personas continúan repitiendo esas frases: “El dinero no es importante para mí” ¿Es en serio? Y entonces ¿cómo puedes obtener comida, ropa y cubrir tus necesidades básicas? De una vez por todas hay que dejar a un lado esas excusas para ocultar el miedo a la pobreza.

Napoleon Hill escribió que el miedo a la pobreza es un miedo totalmente lógico y popular. Nadie quiere ser pobre, esa es una realidad. Pero no debes vivir con ese miedo porque entonces todas tus decisiones estarán basadas en tu miedo a ser pobre, y si te enfocas demasiado en ese miedo a “ser pobre” estás programando tu mente a encontrar la pobreza en automático. ¡Rompe ese patrón ya mismo!

Es muy importante que elimines ese miedo. Reconcíliate de una vez por todas con el dinero, trátalo de buena manera, no lo despilfarres en gastos que no corresponden al estilo de vida que debes llevar de acuerdo a tu situación económica. No intentes vivir bajo un estatus que no te pertenece, en serio te lo digo con el corazón: no vas a engañar a nadie.

Es más motivador que pienses en el dinero como el impulsor de tus más grandes proyectos, ideas, el que te puede ayudar a contribuir a la sociedad, a servir y ayudar a la gente que te rodea. Es muy importante el dinero, pero es mucho más importante lo que puedes lograr con él y la capacidad que tendrás para servir y contribuir más con su ayuda.

2. Pensar y hablar de dinero sólo cuando lo necesitas

Esto es como cuando alguien con quien no has hablado en mucho tiempo te saluda e inmediatamente necesita algo de ti. Te pide dinero o quiere que apliques tus conocimientos a resolver sus problemas sin ofrecerte un pago alguno. No sé tú como te sientas con eso, pero a mí se me hace muy desagradable.

Probablemente muchas personas que te rodean no hablan de dinero muy seguido por temor a “parecer interesadas o avariciosas”. Pero no hay nada malo en pensar y hablar de dinero, de hecho, no hay nada malo en que seas ambicioso, yo te invito a que lo seas. Recuerda que:

En esta vida hay que ser ambiciosos. Hay que pedirle a la vida lo que valemos y ponerle una remuneración muy alta por nuestro servicio hacia el mundo. Esta es la nueva mentalidad que ayudaría a tantas personas a mejorar su situación financiera. Incluso Rober Kiyosaki lo ha dicho en repetidas ocasiones:

Tu mente es tu activo más valioso

– Robert Kiyosaki

La mente puede impulsarte o destruirte, eso ya lo sabes, ahora pon eso en práctica y mejora tu mente y tu sistema de creencias. Piensa en el dinero y habla de él con las personas que quieran hacerlo, júntate con personas que sepan administrarlo y hacerlo crecer. Tú sabes cuáles son esas personas, se pueden distinguir a kilómetros a la redonda, pero si quieres algunas pistas aquí están:

Viven muy bien y han vivido bien por varios años, de hecho cada vez viven mejor. Por lo general son personas sanas, leen mucho, casi no ven televisión, tienen un negocio o invierten, son personas muy educadas y sofisticadas.

Acércate a ese tipo de personas, porque ellas te darán muy buenos consejos sobre cómo puedes administrar mejor tu dinero y te salvarán de los negocios del tipo “dinero fácil”. Quienes realmente tienen dinero adoran enseñar a quienes desean obtenerlo. A toda persona le gusta sentirse experta en su tema, por eso si les haces una pregunta con amabilidad, te responderán de la mejor manera.

Ojalá se hablara más del dinero en las escuelas, con los compañeros, amigos y hasta en la familia. Hay que cambiar esa creencia absurda de que el dinero es el enemigo:

Piensa y habla de él de buena manera –con buenas emociones– y hazlo con mucha frecuencia, no sólo cuando te haga falta. Velo como el vehículo que te llevará a ser una persona más exitosa y feliz en todos los aspectos. El dinero es bueno, cuídalo y además quiérelo sin obsesionarte avariciosamente, y sin sentir temor a perderlo. No te obsesiones con él, sólo quiérelo, cuídalo y ayúdalo a crecer como lo harías con tu mejor amigo.

3. Seguir creyendo en el dinero fácil y rápido

Hay quienes desperdician años y años buscando el negocio perfecto: bajísimos costos de operación, cantidades exponencialmente grandes de utilidad. Yo mismo te comparto una silla para que esperes y te traigo una buena cantidad de revistas, porque es probable que esperes toda la vida por esa oportunidad.

Hasta los narcotraficantes más buscados no obtienen “dinero fácil”, ellos mismos arriesgan el pellejo cada día. No creo que realmente quieras vivir lo que vive un sicario para tener “fajos de dinero” en tu cartera.

Desafortunadamente aún hay muchas personas que prefieren seguir los malos pasos y hacerle caso a la mayoría que está hablando del “negocio del momento”, la gran oportunidad única que te hará ganar muchísimo dinero, sin esfuerzo.

Un maestro solía decirnos en clase: “Desconfía de todo aquél que te diga que es el Rey Midas que convierte todo lo que toca en oro. Desconfía y aléjate de él”. Sabio consejo, no tires tu dinero en esas oportunidades milagrosas y únicas en las que “tanta gente” se ha hecho rica. ¡Son patrañas! Investiga de manera adecuada, infórmate y pide consejo de gente experta antes de tomar una decisión.

El dinero llega cuando te esfuerzas, cuando trabajas digna e inteligentemente para adquirirlo, cuando lo sabes cuidar y querer. Cuando ves los beneficios que brinda más allá de tus propios intereses: cuando lo ves como un vehículo para ayudar a más personas, para servir mejor a tus clientes, para darle una mejor vida a tu familia y cuidar mejor a los que amas.

 

No digo que mañana, porque el dinero rápido no existe, pero eventualmente va a aparecer porque buscas emplearlo de la mejor manera posible. Buscas contribuir y servir en lugar de malgastarlo, endeudarte y gastar más de lo que ganas.

Si sabes ser un buen administrador, el dinero mismo te va a buscar y encontrar para que lo hagas crecer. Este es un secreto valioso que te compartiré:

Y no estoy hablando de la ley de la atracción o algo por el estilo, sino de algo en extremo lógico, riguroso y hasta numérico

Espero que te haya despertado –aunque sea un poco– esa consciencia monetaria que todos debemos tener por nuestro propio bien como sociedad. A mí y a todo el mundo le ayuda que tú sepas manejar tu dinero y hacerlo crecer. Asimismo, piensa en el vecino: Te conviene que él sepa manejar y hacer crecer su dinero. Nunca más envidies a alguien adinerado, en lugar de eso, pregúntale, aprende de él, pídele su consejo y agradécelo.

No olvides que debes eliminar de tu mente estas 3 creencias negativas, porque si no lo haces, te llevarán a la pobreza sin compasión ni piedad:

1. Negar la importancia de dinero, pero en el fondo temer a la pobreza.

2. Pensar y hablar de dinero sólo cuando lo necesitas.

3. Seguir creyendo en el dinero fácil y rápido.

¿Qué otra creencia negativa, piensas que lleva a la gente a la pobreza? Déjame tu respuesta en los comentarios.

Facebook Comments

Categorías

Entradas Recientes

Etiquetas