Claves para presentar un proyecto de emprendimiento ante inversionistas. Al momento de presentar un proyecto y convencer a nuestros potenciales inversionistas, que nuestra idea es la mejor opción; Se requiere de un trabajo y planeación difícil para conseguir las respuestas esperadas.
Aquí podrás encontrar algunas claves que debes tener en cuenta para alcanzar el éxito en ese momento tan relevante.
Hay muchos jóvenes que tienen grandes ideas, y al momento de presentarlas ante entidades financieras, aceleradoras empresariales o instituciones públicas, suelen quedarse “Cortos” al momento de defender y argumentar su iniciativa emprendedora.
Los primeros pasos de un emprendedor son vitales e importantes al momento de empezar la ejecución de su idea. Dado que una mala planeación puede hacer que esta no construya unos buenos cimientos para que brinde ganancias y no solo se sostenga (Como pasa con el 41% de las empresas que solo sobreviven menos de 2 años en Colombia). En los peores de los casos, ni siquiera logre sostenerse si no que se vaya directamente a la quiebra; lo cual, demuestra que se necesita forjar bases muy sólidas.
Falta de recursos, problemas con la ejecución de lo planeado y malas estrategias a la hora de posicionar el producto/servicio; éstas son algunas de las causas que explica las caídas de los emprendedores.
Bueno. Sin más preámbulo aquí las claves a tener en cuenta para presentar un proyecto/idea a un inversionista:
Determinar si la idea de negocio es innovadora
Para determinar ello se debe estar en constante interrogación ¿nuestro producto/servicio logra solucionar las necesidades existentes de una manera diferente/práctica?.
Se debe buscar que nuestra idea de negocio les facilite la vida a nuestros clientes al reducir costos y tiempos.
Cuando se habla de proyectos innovadores, se debe hablar sobre la problemática en la que recaemos. Brindar una solución efectiva y mostrar como utilizamos las últimas tecnologías para brindar una solución a este caso.
Te puede interesar: ¿Cómo ahorrar e invertir al mismo tiempo?
Determine si genera algún valor agregado frente a la competencia
Podemos generar un valor agregado frente al producto en sí, el proceso de verificación o en el modelo de negocio.
Establecer un equipo estratégicamente conformado
En este punto es muy importante que cada integrante (del equipo) haga un aporte real y valioso en el proceso. Luego de tener un equipo conformado y establecer viabilidad del negocio según el grado de innovación que tenga; entonces, es hora de presentar la idea.
Conocer muy bien el programa o la institución donde se vaya a exponer la iniciativa
Es importante reconocer que propuesta de valor nos brinda la entidad y a que se compromete.
Si la iniciativa está en una fase temprana lo más recomendable es presentarla ante las incubadoras, un tipo de organización que “provee un espacio de trabajo y la asesoría necesaria”
Sin embargo hay que tener en cuenta que este tipo de entidad no suele tener financiación
Pero si la idea tiene un modelo de negocio viable, bien estructurado y claro, se considera mejor la opción de aceleradoras.
Con respecto al uso efectivo de los recursos que los empresarios jóvenes recibirán de las entidades de fomento a la innovación, una de las claves es “priorizar”, así como “no desesperarse y crecer responsablemente” para no fracasar.
Facebook Comments