info@incrementes.com
+(57) 313 4319158
Bogotá - Colombia

¿Ya tienes finanzas sanas?

¿Y si dejas de trabajar tanto, organizas tu tiempo y cumples tus sueños?

Si eres una persona que trabaja mucho para alguien más y tienes muchos sueños, estás en el lugar incorrecto. 

¿Y si dejas de trabajar tanto, organizas tu tiempo y cumples tus sueños?. Éste artículo está hecho pensando en ti. Hoy en día por el miedo que sentimos a dejar de tener una estabilidad no emprendemos, no nos aventuramos, no crecemos. Siempre estamos estancados en ese sitio seguro al cual le llamamos trabajo. Pero ¿Por qué no nos lanzamos al éxito? claro, es más fácil tener un trabajo y sobrevivir de quincena en quincena, pero déjame decirte que tú no naciste para eso.

Para tomar la decisión de emprender debes tener claro a dónde quieres llegar y qué estás dispuesto a sacrificar para lograr tus sueños.

Te lo aseguro que no va a ser fácil, pero quiero decirte que valdrá la pena aventurarse y ser una persona libre.

Para lograrlo debes tener en cuenta muchos factores, pero hoy te quiero enseñar a administrar mejor tu tiempo. Empieza a ser disciplinado y cumple tus sueños. 

Técnica #1: Haz y usa listas

No hay una sola disciplina de administración de tiempo que no gire en torno a la creación y uso de listas. Y simplemente porque no es posible que guardes toda la información en tu cabeza. Por años, he operado con cuatro listas fundamentales:

  • Mi agenda. Ésta es anual y tiene los pendientes más importantes de cada día.
  • Lista de cosas que hacer. Es la básica, organizada por mes, semana y día.
  • Lista de personas a quien llamar. Está priorizada y organizada alfabéticamente.
  • Planeación de conferencias. Ésta es una página para cada una de las personas con las que interactúo seguido, donde anoto nuevas cosas que necesito comunicarle o las ideas que se me ocurren en juntas y conversaciones.

Es básico que busques un sistema de listados reglamentario, el cual te funcione y uses regularmente.

Técnica #2: Apoya a tu memoria con folders

La idea es simple: Tienes 90 pendientes: los divides en folders azules, rojos y blancos que tengan, por ejemplo, documentos del mes pasado, presente y siguiente. Imaginemos que tienes pensado dar seguimiento a un cliente el próximo mes. Toma un documento (nota, post-it, lo que sea) y márcalo con el número del día que planees llamarlo y colócalo en el folder correspondiente para que te acuerdes. Si se usan bien, estos folders reducen la basura, sirven como memoria automática y ayudan a organizarte.

Aunque existen muchos programas y apps que te ayudan a esto, tener un sistema físico y automatizado puede funcionarte mejor y lo puedes complementar con una versión virtual.

Técnica #3: Minimiza las reuniones

No todo necesita una reunión para llevarse a cabo. Para muchas personas, las reuniones son un lugar para esconderse, o para presumir ser importantes. Pero la mayoría de éstas no son necesarias, ni funcionales ni útiles para trabajar. Requieres tener una estrategia para minimizarlas cuanto sea posible. En el caso que tú seas quien la dirige, procura ser breve y enfocado. Si tienes que asistir a alguna, analiza si es necesario que lo hagas. En caso contrario, busca la manera de evitarla.

Técnica #4: Bloquea tu tiempo

Los horarios de la mayoría de las personas sólo tienen bloqueos de tiempo cuando se reúnen con otras personas. Pero a mí me ha funcionado bloquear mi tiempo para todas las actividades de mi trabajo. Cada mes hago varias citas conmigo de trabajo. Mi meta es tener el menos tiempo sin asignar posible. Al bloquear tu tiempo para tareas importantes y de alto valor, previenes que otras actividades ocupen tu lista.

Te puede interesar: Administrar bien tu tiempo

Técnica #5: Aprovecha los tiempos muertos

Hoy en día todo es portable. Un seminario de un gran conferencista, cualquier libro, información útil de cualquier tema –todo está disponible en internet, a través de tu iPad, smartphone, Kindle, etc, o en CDs y DVDs. Puedes usar YouTube para ver gatos esquiando, o puedes leer sobre un tema que te ayude en tu negocio. No hay excusa para perder el tiempo mientras estás en el aeropuerto, atorado en el tráfico o esperando a que empiece un evento o una reunión.

Muchas personas usan este tiempo para responder llamadas, mensajes o emails. Pero es un error por tres razones: uno, probablemente no estás preparado para hacerlo y si es algo importante lo harás mediocremente; dos, es un mal precedente para aquellos con quienes te comunicarás; y tres, te quita tiempo para pensar, aprender, leer o escuchar.

 

“Cualquier cosa es posible si tienes suficiente valor. Son nuestras decisiones las que muestran lo que podemos llegar a ser, mucho más que nuestras propias habilidades”

 

Facebook Comments

Categorías

Entradas Recientes

Etiquetas