info@incrementes.com
+(57) 313 4319158
Bogotá - Colombia

¿Ya tienes finanzas sanas?

¿Qué tipo de emprendedor eres?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Qué tipo de emprendedor eres?. La iniciativa de emprendimiento en Colombia ha ido incrementando considerablemente en los últimos años, cada vez hay más colombianos con la iniciativa de crear una empresa y a ello le podemos sumar la facilidad que se ha proporcionado debido a los múltiples entes que se dedican a apoyar estas iniciativas.

Entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá, con el Modelo de Servicios Empresariales; Wayra Colombia, aceleradora de startups digitales de Telefónica, que ayuda a los emprendedores a crecer y formar empresas de éxito; el SENA con el Fondo Emprender; INNpulsa, Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial del Gobierno Nacional, creada en febrero de 2012 para promover el emprendimiento, la innovación y la productividad como ejes para el desarrollo empresarial y la competitividad de Colombia; entre otras, son algunas de las entidades locales y nacionales que apoyan desde diferentes aspectos el desarrollo de emprendimientos en Colombia.

Debido a esto se han generado diferentes tipos de emprendedores, lee un poco acerca de ellos y cuéntanos con cuál de ellos te identificas.

 

¿Qué tipo de emprendedor eres?

Te puede interesar: ¿Cuál es el impacto del emprendimiento en el crecimiento de un país?

1. El emprendedor visionario 

Es aquel que se atreve con cualquier sector. No tiene miedo al fracaso y por ello esta constantemente buscando ideas nuevas con las  que emprender. Pasional y vocacional, tambien es persuasivo y comunicativo.

Características

  • Son muy versátiles y se atreven con cualquier entorno.
  • Son vocacionales y pasionales, lo que les vuelve más comunicativos y persuasivos.
  • Tienen poca aversión al riesgo.

Punto débil

Puede caer en el que no acaba de cerrar una estructura. Está permanentemente abriendo puertas, pero no cierra ninguna. El resultado es que puede ser percibido como inconstante, porque cambia de objetivo continuamente.

 

2. Emprendedor por necesidad 

Son Emprendedores debido a la circunstancias, paso algo que los impulso a tomar una decisión y no quedarse “parados” esperando a que todo se solucionara, ellos deciden dar ese paso y ponerle un fin al problema por sus propios medios.

Características

  • Normalmente emprenden por necesidad o por huida de las circunstancias actuales. No están satisfechos con su situación profesional o económica y deciden indagar nuevos rumbos.
  • Son muy cautos a la hora de emprender y suelen embarcarse en proyectos pequeños que encajarían más dentro del prototipo de autónomo.
  • La necesidad les obliga a exprimirse el cerebro por lo que acaban desarrollando un olfato para detectar oportunidades muy importante. Y son constantes y tenaces, por lo que acaban descubriendo la mejor manera de “obtener el trigo para su sustento”, como el Crusoe de Defoe.
  • Tienen muy desarrollado el valor del esfuerzo individual y el papel del trabajo en el desarrollo humano y económico.

El punto débil

El talón de Aquiles de este tipo de emprendedores hay que buscarlo en que, a menudo, les falta un Norte claro, les cuesta encontrar el rumbo. Cierto: la actividad emprendedora les elige a ellos y no al revés, por lo que necesitan desarrollar un poco la personalidad empresarial.

También tienden a dejarse llevar fácilmente por el desaliento ante el primer bache económico o empresarial, pero a cambio son también más perseverantes.

Te puede interesar: ¿Cómo ahorrar e invertir al mismo tiempo?

3. En busca de oportunidades 

Racional y analítico, puede llegar a ser muy frío y calculador. Aun así suelen ser muy versátiles.

Características

Tiene una mente muy racional y analítica, que le permite detectar dónde se hacen las cosas de una forma poco práctica. Percibe los detalles más mínimos y saca conclusiones insospechadas.

Suelen ser muy versátiles: duchos en mucho, expertos en nada. Esta capacidad de afrontar diversas disciplinas es la que les permite entrar en diferentes sectores.

Punto débil

Su exceso de análisis puede hacer de ellos empresarios muy fríos y poco implicados, a los que les falta un punto de comunicación y don de gentes, además de que, demasiado análisis puede conducir a la parálisis.

 

4. El emprendedor inversionista.

Tiene capital y decide crear una compañía. La rentabilidad de su inversión es su máximo objetivo. Tiene más miedo al riesgo y eso puede frenar algunos proyectos.

Características

  • Busca siempre la rentabilidad y las oportunidades en cualquier circunstancia. Son capaces de ver siempre el vaso medio lleno.
  • Su búsqueda constante de la rentabilidad les agudiza su aversión al riesgo, lo que puede paralizar grandes proyectos.

Punto débil

El hacer dinero sin más rara vez estimula lo suficiente como para seguir creyendo en el proyecto una vez que se produce un bache. Se implican poco en el día a día.

 

5. El emprendedor por azar.

La suerte juega un papel importante en este tipo de emprendedor. Está en el lugar adecuado en el momento oportuno. Pero no le tiene miedo al cambio ni a los contratiempos. Los sabe aprovechar para emprender.

Características

  • Suelen tener una visión clara de lo que necesita el mercado.
  • Gran capacidad de adaptarse a los cambios, saben aprovechar los contratiempos. Hace suya la máxima de la película: “La vida es una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar”.
  • Normalmente surgen “en mercados en crecimiento, con altas ineficiencias. De repente aparece el emprendedor espontáneo que se atreve y se lanza, casi por casualidad”
  • A veces el emprendedor por azar es una consecuencia del emprendedor por huida.

Su punto débil

Al tener una escasa decisión en el proceso, muchas veces les falta implicación en el proyecto.

 

6. El emprendedor especialista.

Aprovecha los errores de otros para encontrar una oportunidad para su negocio. Puede que no tenga una gran idea, pero sí que sabe sacar provecho de los vacíos de otras ideas. Como es especialista en un área, suele necesitar de apoyos en otras.

Características

  • Tienen un punto de agudeza visual para detectar dónde se están cometiendo errores y encontrar la forma de hacer algo diferente.
  • A menudo son individualistas y corren el riesgo del protagonista de la película: enfrentarse a gigantes sin apoyos. Su éxito pasa por la cooperación.

Su punto débil

Rara vez se ocupan de coordinar los diferentes departamentos. Si es especialista en producción, olvida los departamentos de RRHH o Marketing. Otro punto débil es que el mercado es más limitado y en épocas de crisis económica puedes encontrarte sin clientes.

 

7. El emprendedor persuasivo.

Perseverante y constante, tiene buenas dotes comunicativas. Suele contar ya con un prestigio ganado dentro de su sector. Tiene mucha fe en su proyecto y su persona, lo que hace que los otros también lo tengan. Puede pecar, no obstante, de no centrarse suficiente en su objetivo, la empresa.

Características

  • Se han ganado un prestigio sólido en su sector que les avala para lanzarse a emprender. Suelen ser empresas pequeñas y muy personalistas, tipo boutiques.
  • Tiene una fe inquebrantable en sí mismo y su proyecto. Son perseverantes e inasequibles al desaliento, lo que a veces puede ser interpretado como negación de la realidad.

Punto débil

La gente sigue más al individuo que al Norte, es decir que al objetivo de la empresa. Esto tiene un riesgo claro y es que cualquier muesca en la imagen del directivo puede hacer zozobrar el barco, pero además suele tener la limitación en el crecimiento.

Cuéntanos aquí abajo ¿Qué tipo de emprendedor eres? 

Fuentes: 

http://www.adeccorientaempleo.com/tipos-de-emprendedores/

https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-Cree-su-empresa/2016/Octubre/Crecimiento-del-emprendimiento-en-Colombia

http://www.dinero.com/pais/articulo/gas-natural-ira-de-gibraltar-a-bogota-sin-intermediarios/254178

http://www.emprendedores.es/gestion/los-ocho-tipos-de-emprendedor

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

 

Facebook Comments

Categorías

Entradas Recientes

Etiquetas