info@incrementes.com
+(57) 313 4319158
Bogotá - Colombia

¿Ya tienes finanzas sanas?

Dese un pellizco financiero ahora mismo si haz cometido alguno de estos 10 errores financieros

 

1) Gastar el dinero antes de ganarlo

Este es uno de los errores financieros más comunes. Una vez que nos hemos independizado y estamos ganando algo de dinero con nuestros propios medios es común pensar que por el hecho de tener un trabajo y un ingreso “seguro” podemos vivir de los ingresos futuros que obtendremos por recibir un bono del trabajo o la deuda que un amigo por fin ha cancelado.

Depender de ingresos inciertos comprando productos a crédito mucho antes de recibir el pago del mes puede meternos en muchos aprietos, por eso lo mejor es planear los gastos tomando en consideración el dinero con el que se cuenta al momento de la compra y no pensando en lo que posiblemente obtendríamos si pasara tal o cual cosa pues nunca sabemos si el futuro nos depara un gasto inesperado.

2) Gastar más de lo que se gana

Siempre queremos tener lo mejor y lo más nuevo del mercado, pero muchas veces no podemos pagarlo. Un apartamento tipo estudio con la mejor vista de la ciudad o un auto nuevo ¿Suena familiar? Que estemos ganando dinero, aunque sea una suma considerable, no implica que podamos pagarlo todo, muchas veces es necesario renunciar a ciertos lujos o comodidades cuando no podemos pagarlas.

Si los gastos superan los ingresos claramente existen un mal manejo del dinero personal que solo terminará en deudas que muy probablemente no podamos pagar. Por eso antes de gastar más de la cuenta es prudente que pensemos si realmente contamos con los recursos para cubrir esos gastos. Preguntémonos también, ¿realmente lo necesitamos? Si la respuesta es no, entonces lo mejor será no gastar.

Algunas opciones que pueden ayudar es realizar un presupuesto tomando en consideración los ingresos, los gastos necesarios y estableciendo un porcentaje para gastos extras, como una salida nocturna o una comida fuera de casa. Un gusto no cae mal de vez en cuando, pero eso sí, no hay que abusar. Apegarse al presupuesto es lo mejor.

Contando con una planeación sencilla y proyectando metas financieras claras acerca de lo que queremos lograr es posible construir un excedente que esté disponible para emergencias, gastos no programados y cualquier otro objetivo.

3) No planear para el futuro

Un grave error es pensar que una situación financiera es permanente. Puede que nos hallemos en el momento cumbre de nuestra vida y que estemos obteniendo un ingreso bastante alto en nuestro trabajo donde podamos gozar de comodidades y lujos. Ahora bien, hay que tener en cuenta que ni los inversionistas de más alto calibre se fían de sus ingresos, entonces ¿Por qué deberíamos hacerlo nosotros?

En este sentido, lo mejor es estar preparados para situaciones inesperadas que propongan gastos, contar con un fondo de emergencia es una gran opción. Y no es necesario que dejemos todos nuestros ingresos de lado, por el contrario, cada mes podemos destinar un poco de nuestro dinero para cubrir gastos imprevistos, calcula un porcentaje que pueda cubrir 3 meses de gastos de manutención.

Asimismo, no hay que olvidarnos de planificar bien cuánto dinero podemos gastar en cada cosa, establecer un plan ya sea en una hoja o en una tabla de Excel puede ayudarnos a no derrochar y llegar a fin de mes sin tantos ceros en las facturas.

Existen algunas aplicaciones gratuitas que nos permiten llevar un control financiero, y así hacernos esta tarea mucho más sencilla.

4) No ahorrar

Bien sabemos que es importante ahorrar, pero muchas veces se hace difícil hacerlo con tantos gastos y más cuando nuestra formación financiera es nula. Pero si queremos que nuestra economía mejore es necesario comenzar a ahorrar de una vez por todas.

Un fondo de inversión puede ayudarnos a que nuestros ahorros se multipliquen sin que tengamos que hacer nada. Para algunos puede resultar difícil o tedioso, así que otra opción es destinar una cuenta bancaria para ahorros a la cual cada mes conforme a los ingresos se deposite un porcentaje de nuestras ganancias, verán que de esa forma en un año o dos podrán contar con una suma alta de dinero.

Y quién sabe, quizá con eso puedan disfrutar de un divertido viaje o empezar el negocio con el que tanto han soñado.

5) Mantener los gastos innecesarios

La mayor parte del dinero que gastamos suelen ser en cosas que no necesitamos, seamos honestos, muchas veces gastamos sin pensar en nuestras finanzas. Por suerte siempre hay algo que podemos hacer, omitir gastos innecesarios y evaluar los gastos es buena opción.

Algunas veces puede ser complicado establecer los gastos necesarios y los innecesarios, así que pongamos un ejemplo:

Gastos necesarios: Comida, renta, colegiatura, gasolina, servicios de agua, luz y gas.

Gastos innecesarios: Salidas nocturnas, fiestas, ropa de marca, vicios, aparatos electrónicos de última generación, etc.

Es importante si queremos mejorar nuestra economía que evitemos gastar en cosas que no nos hacen falta o no aportan nada a nuestra vida. Saber cómo gastar el dinero es una manera de tener un buen manejo del dinero personal.

6) Ignorar los gastos extraordinarios

Es normal contar con gastos fijos como la renta del apartamento, la colegiatura, la gasolina, los gastos del súper y los servicios; pero muchas veces nos olvidamos de los gatos repentinos como emergencias o refracciones en el hogar y no estamos preparados para asumirlos porque la mayoría del tiempo los ignoramos.

Por eso es importante que destinemos una parte de los ingresos mensuales a esos gastos extraordinarios para que podamos cubrirlos sin que eso afecte nuestra capacidad financiera. Es importante tener en cuenta los gustos y las necesidades.

Algunas veces es mejor pasar de un gusto como ir a un café con amigos y cubrir una necesidad como reparar el auto o cubrir una cuota extra en la colegiatura.

7) Endeudarse

Muchas veces es difícil no caer en deudas. Pedir un préstamo para ser una gran alternativa cuando necesitamos pagar algo de manera urgente, pero a la hora de pagarlo todo se complica. Por eso es importante que antes de solicitar un préstamo tengamos en cuenta nuestras finanzas, si realmente podemos cubrir ese gasto y en cuanto tiempo.

No podemos olvidarnos que los préstamos generan intereses que a la larga si no tenemos una adecuado control financiero se nos hará muy difícil pagar, en este caso lo mejor es asegurarnos de pedir préstamos solo cuando sea estrictamente necesario y no para satisfacer caprichos como viajes o un carro nuevo. De igual forma podemos consultar cuales son las alternativas que tenemos donde no tengamos que pagar tasas tan altas de intereses o simplemente animarnos a ahorrar para ese viaje que queremos.

8) No tener un fondo de emergencia

Cuando somos jóvenes por lo general somos bastante optimistas y no prevemos que cosas malas puedan pasarnos, simplemente la posibilidad de que surjan situaciones imprevistas no pasan por nuestra mente. Pero claramente las emergencias pueden sucederles a todos, desde jóvenes hasta adultos, sin importar que tengan o no conocimientos financieros.

Por eso es fundamental que contemos con un fondo de emergencia y no se trata de ser fatalistas, sino de estar preparados ante cualquier circunstancia. Y si al final resulta que afortunadamente nada malo pasa podemos contar con ese dinero ahorrado para alguna inversión que deseamos hacer.

Una de las peores cosas es tener una verdadera emergencia y no contar con dinero para poder saldarla, ya sea que se trate de una enfermedad o de algo que se dañe en la casa y tengamos que reemplazar, es mejor estar preparados.

9) No invertir

Si hemos conseguido ahorrar algo de dinero y queremos que se multiplique no podemos quedarnos con los brazos cruzados esperando que el dinero nos genere más ganancias. Es importante estar conscientes que el dinero no se multiplica sin inversión.

Entonces, ¿Por qué conformarnos con vivir siempre con una sola fuente de ingreso? Cuando podemos tener otras alternativas con las que podemos generar más ingresos y multiplicar los ahorros.

Invertir nuestros ahorros en un proyecto rentable es lo mejor que podemos hacer si soñamos con tener una estabilidad financiera, pero siempre es importante buscar asesoría del algún experto que nos oriente sobre la rentabilidad, la liquidez y la seguridad de toda inversión. Las inversiones de bajo riesgo son una buena opción cuando se está comenzando.

10) No poseer objetivos financieros

Para no cometer errores financieros es fundamental que nos tracemos objetivos claros que nos permitan tener un bienestar y equilibrio económico. Es muy fácil soñar con la vida que queremos tener y las metas que deseamos alcanzar, pero no debemos olvidarnos que es necesario orientar nuestras acciones para lograr alcanzarlas, de contrario se quedarán solo en sueños.

Establecer metas y estrategias claras como ahorrar, planear las finanzas, reducir gastos y tener en cuenta las emergencias puede ayudarnos a conseguir una estabilidad en nuestra economía y evitar caer nuevamente en estos errores financieros más comunes.

Facebook Comments

Categorías

Entradas Recientes

Etiquetas