info@incrementes.com
+(57) 313 4319158
Bogotá - Colombia

¿Ya tienes finanzas sanas?

Como ahorrar e invertir al mismo tiempo

Para cualquier familia o individuo del mundo el concepto del ahorro es, fue y será un concepto altamente importante. Contar con un colchón suficiente en caso de que ocurra cualquier emergencia, de una pérdida de trabajo o de cualquier otra contingencia, es un aspecto básico de nuestra hoy en día.

Además de solo ahorrar, sin embargo, muchas personas también se plantean la posibilidad de invertir de alguna manera parte de sus ahorros para generar una segunda fuente de ingresos. Dentro de estas inversiones, existe toda una gama de posibilidades, cada una con su nivel de riesgo y beneficios. Normalmente suelen ser inversamente proporcionales.

En el sector de las finanzas existen productos con un nivel de riesgo súper bajo pero con un nivel medio de beneficios muy escaso, también, como puede ser el de los bonos soberanos de Alemania hasta productos apalancados y con un mayor factor de riesgo, pero que también ofrecen unos beneficios potenciales mucho mayores. Véase, por ejemplo, la inversión con Contratos por Diferencia o futuros.

A continuación, dejamos unos cuantos consejos para que, si usted es de esos que quieren mover una parte de sus ahorros a la inversión, lo haga con un poco más de fundamento, con el conocimiento de ciertas normas básicas que siempre debe respetar y al tanto, ya, de los consejos más fundamentales necesarios para adentrarse en este mundo.

1. Marque separaciones inamovibles

La primera y muy importante regla es diferenciar perfectamente el dinero que necesita para su día a día más el que quiere ahorrar del que quiere invertir. Nunca debe utilizar para invertir el dinero del otro bloqueya que lo más probable es que acabe sumiéndose en problemas económicos mucho peores que perder el remanente en un par de operaciones.

La inversión debe ser una realidad completamente paralela y alejada a la de su día a día, individual o familiar. El dinero dedicado a la inversión debe contar con su propio depósito y sus propias normas de utilización y registro.

2. Estudie el mercado y el nivel de riesgo que busca

Para saber dónde invertir debe realizar un estudio concienzudo del mercado, haciendo un análisis sincero de sus posibilidades económicas, de su apetito de riesgo y de su objetivo de ganancias con las operaciones a realizar.

Dentro de la gama de mercados a la que puede acceder hay de todo. Desde bonos de los estados más potentes económicamente, que pasan por ser los productos financieros más seguros, hasta productos apalancados y arriesgados como la inversión con Contratos por Diferencia (CFDs) en el Forex, el mercado bursátil o las materias primas, tal y como explicábamos anteriormente.

Todo depende de los gustos, de sus capacidades económicas y de su preparación y experiencia financiera. Lo único claro es que, cuanto menos arriesgue, menor será también el botín

4. Rodéese de actores de prestigio

Ir a lo barato nunca sale bien. Por ello, para adentrarse seriamente al mundo de finanzas, lo mejor por hacer es asociarse con compañías/firmas de buena reputación. Aunque se pueda ahorrar unos euros invirtiendo a través de firmas con poca o mala reputación. Lo cierto es que no vale la pena en absoluto arriesgar así el dinero. La seguridad no se paga con cantidad alguna.

En este caso, antes de invertir, dedique unos cuantos días a investigar/estudiar el bróker/plataforma que mejor se adapte a usted.

5. No hay que dejarse llevar por las emociones

Otro consejo básico en el mundo de la inversión. Las emociones nunca deben guiar ninguna, absolutamente ninguna de sus decisiones de mercado. Todo debe estar planeado y estudiado, dejando los impulsos fuera. De otra manera, llegará un punto en que todo lo ganado desaparecerá, solo con unas cuantas decisiones poco meditadas.

La calma, la paciencia y el conocimiento son los tres mejores consejeros que le puede echar mano en este mundo. Si los va a ignorar, lo mejor que puede hacer es quedarse a las puertas.

Te puede interesar: Cinco curiosidades científicamente comprobadas sobre el cerebro

6. Diversifique

Ésta es una de las reglas de oro de la inversión financiera. Si diversifica, aunque un par de operaciones le puedan salir mal, lo normal es que no pierda todo su capital de una tacada. En cambio, si apuesta todo su dinero a una sola inversión, y ésta sale mal, ahí es donde van a comenzar los problemas.

Siempre es buena idea diversificar mediante operaciones que le puedan cubrir las espaldas. Así pues, si abre una operación sobre un activo que se puede beneficiar del alza de los precios del petróleo (las acciones de una petrolera, por ejemplo), un método óptimo de cobertura sería ir corto directamente sobre el precio del petróleo. Así, aunque pierda con la primera operación, lo compensará en parte con la segunda.

Siempre es buena idea diversificar mediante operaciones que le puedan cubrir las espaldas. Ejemplo: comprar operaciones que son beneficiadas por acciones de una petrolera, su cobertura sería ir corto sobre el precio del petróleo. Así, aunque pierda con la primera operación, lo compensará en parte con la segunda.

7. Busque consejo profesional

Ni siquiera siendo un trader profesional sabrás lo suficiente sobre el mundo de las finanzas para desdeñar un análisis profesionales. Por ello, es una buena opción contar con opiniones expertas en las que se pueda respaldar al realizar una operación. La soberbia solo conduce a un camino: el de las pérdidas.

Facebook Comments

Categorías

Entradas Recientes

Etiquetas