En este artículo te propongo 10 preguntas poderosas que que te ayudarán a descubrir cuáles son esas habilidades que tienes dentro y que aún no han aflorado. ¿Quieres saber cuál es tu sueño? Pues acomódate y presta atención porque te lo voy a explicar en seguida.
Qué hacer cuando no sabes qué hacer con tu vida
Parece un juego de palabras y ciertamente lo es, pero este pensamiento afecta a mucha gente actualmente. En estos tiempos que vivimos en los que estamos hiper informados, somos la primera generación que, teniendo a su disposición infinidad de caminos profesionales disponibles, está cada vez más perdida, y esto ocurre principalmente porque tenemos en nuestra mano la posibilidad de hacer muchas cosas, pero no profundizamos en ninguna. Ya lo dice el refrán: “el que mucho abarca, poco aprieta”.
Entonces, ¿qué puedo hacer si no sé qué hacer? Lo primero y fundamental es descubrir para qué somos buenos porque, aunque no te lo crees, tienes mucho talento, lo que pasa es que es posible que hasta ahora no te hayas dado cuenta.
El amor y la pasión
El amor, ese sentimiento del que tanto se ha escrito y el cual conforma el difícil entramado emocional de las personas, tiene mucho que ver con cómo descubrir tu vocación. La gente que usa palabras relacionadas con el amor, tiene mucha más pasión por lo que hace que las que no las usan.
Me explico, un hecho importante cuando trabajamos nuestro propósito en la vida, es empezar a tomar conciencia de que hemos de hacer las cosas con amor, sea lo que sea que hagamos, porque nunca sabemos para qué nos puede servir un nuevo aprendizaje, aunque sea muy específico o diste mucho de nuestros intereses.
Descubrir tus pasiones va a depender directamente del amor que le pongas al proceso. Si no te queda claro, piensa en la pasión en el amor cuando hablamos de las parejas que acaban de empezar una relación sentimental. Esa explosión de endorfinas que se produce en el cerebro se puede conseguir también si empiezas a apasionarte por lo que te rodea, así que conviértete en un apasionado de la vida y adapta tu vocabulario, quizá te sorprenda la cantidad de cosas que empiezas a descubrir que llevan mucho tiempo delante de ti.
“A pesar de todo, no encuentro mi vocación”
Lo primero de todo, la vocación no se encuentra, en todo caso es ella la que te encuentra a ti, porque por definición, la vocación está dentro de nosotros ya, no viene de fuera. Lo importante de esto es que a veces no sabemos descubrir nuestras habilidades, lo que muchos psicólogos denominamos el “para qué nací”.
Encontrar tu vocación, por tanto, es un camino que va en dos direcciones: la primera es la aceptación de que ya está en mi. Sea lo que sea para lo que he nacido, no tengo que salir a buscarlo a ningún sitio porque ya está dentro, sólo tengo que aprender a sacarlo. Y segundo, se puede, sí, se puede y yo te voy a ayudar a encontrar tu propósito, sólo es necesario tener paciencia y trabajar duro para ti mismo.
¿Qué es lo que NO te gusta hacer?
¿Tienes claro qué es lo que no te gusta hacer? Porque eso dice mucho de ti. Te propongo que cojas papel y lápiz y escribas 10 cosas que no te gusta hacer, ya sea “limpiar los platos” o “pasar por una calle con acera estrecha”. Una vez tengas la lista, lee con detenimiento cada ítem y piensa por qué lo has escrito, es decir, qué te ha llevado a pensar en eso y no en otra cosa. Por ejemplo:
“No me gusta pasar por una calle con acera estrecha porque me voy chocando con la gente y eso me pone nervios@”, o también:
“No me gusta limpiar los platos porque me aburre”
Aunque no se pueden sacar conclusiones de afirmaciones así, sí que nos empiezan a dar pistas de qué te gusta hacer y en qué situaciones eres más creativ@.
Test 12 preguntas poderosas que me ayudarán a descubrir mi pasión
Dicho todo esto, es momento de pasar a la práctica y con las siguientes 10 preguntas quiero darte unas pautas sobre cómo descubrir tu pasión, tu propósito de vida o dejar aflorar cuál es tu sueño.
¡Por cierto! Te recomiendo que las leas detenidamente y te pares a reflexionar en cada pregunta, escribiendo las respuestas en un papel si quieres para poder repasarlas más adelante.
Ahora sí, allá vamos:
- ¿Qué es para ti trabajar duro?
- ¿Qué cosas sabes hacer bien? (cualquier cosa vale, por ejemplo, “puedo escribir rápido y mantener una letra bonita”)
- ¿Cómo te imaginabas tu vida cuando eras un/a niño/a?
- ¿Te gusta dar órdenes? ¿Toleras bien que te ordenen? ¿Porqué?
- ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre que podrías hacer todo el día?
- ¿De qué tipo de personas te encanta rodearte?
- ¿Recuerdas qué juego/s te apasionaba/n cuando eras pequeño/a?
- ¿Qué es lo que más miedo te da del mundo?
- ¿Podrías enumerar 3 personas que sean una inspiración para ti?
- Si el dinero no fuese un problema, ¿en qué invertirías tu tiempo?
No te preocupes, yo también estuve perdido
Encontrar nuestro sueño es tarea harto complicada en ocasiones. ¿Acaso creéis que todos los que hablan de sueños se imaginaban que llegarían a estar donde están hoy? Seguro que no. Lo normal es que no sepamos con certeza para qué somos buenos y no nos enseñan cómo descubrir nuestra pasión en la escuela, por lo que no estamos psicológicamente preparados para ello.
Pero no te preocupes, conozco esa sensación porque yo también estuve perdido, y cuando creí que la ingeniería informática era mi vocación, después del desencanto inicial, me di cuenta de que la psicología era lo mío, aunque en el camino también note que jamás trabajaría en una clínica, que me gustaba la investigación… y podría seguir hablando de los tumbos que he ido dando a lo largo de los años… tumbos que no son más que el camino que disfruto cada día, tratando de que la búsqueda sea el camino de la propia felicidad.
Facebook Comments